top of page

Desafío fotográfico en el caos de Mumbai, India

  • Wladimir Olguin
  • 20 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

Fotógrafo y viajero a tiempo completo, ambas actividades pasaron de ser un hobby a ser un hobby con sueldo, creo que al igual que muchos fotógrafos uno de mis sueños era viajar a India, la extraña cultura de ese país era algo que llamaba mucho mi atención pero no quería hacer mas fotos de lo mismo que siempre se ve en internet, el niño sin brazos, la anciana sin ojos y en fin, no quería caer en mostrar la desgracia de la gente.

Al llegar a la India mi primera parada fue la enorme Mumbai, no llevaba ni 10 minutos en el país y ya 3 personas estaban cerca mío tratando de estafarme con un viaje en taxi que me llevaría a al centro de la ciudad , un viaje que costaba 200 rupias me lo querían vender en 4 mil rupias , y esa era la mejor oferta que me daban , yo ya sabia el precio real del taxi así que para no perder mas tiempo en el aeropuerto me llevaron al centro por 300 rupias.

Todo lo que veía a mi alrededor era un caos organizado, los tuk tuk que se abrían paso entre los autos haciendo ruido con sus bocinas, la música indú del taxi a todo volumen mientras el taxista me gritaba “¡¡Indian music is very good my friend !! ” mientras yo trataba de entender lo que el taxista me hablaba una vaca pasaba su lengua por el vidrio de la ventana , todo esto pasaba en fracciones de segundos , si pestañeas te lo pierdes.

Luego de algunos días en Mumbai llegue a instalarme en el lugar que yo quería lograr mis fotos, el barrio de Dharavi es el barrio marginal mas grande de todo el continente Asiático , en India se le conoce como “la ciudad de la eterna miseria” y en el mundo se le conoce por ser el lugar donde se hizo la película “quien quiere ser millonario”.

Trate de meterme lo mas rápido y profundo posible en la cultura de ese lugar y la cultura en India la predominan sus religiones así que yo comenzaba mis días rezándole a Alá en las mezquitas del barrio y durante las tardes le rezaba a krishna una de las miles de reencarnaciones del Dios Visnú. Al pasar los días hice amistad con la gente del barrio y cuando me sentí con esa confianza tome mi cámara y fui en busca de mis fotos.

Lograr las fotos no fue nada fácil ya que al tener cierta amistad con la gente local estos me ofrecían comida y Chai cada 5 minutos , una comida que nunca estuvo refrigerada y un Chai que lo hacían con el agua sucia que sale de sus cañerías y con una leche de dudosa procedencia que tampoco estaba refrigerada, meter todo esto al cuerpo cada 5 minutos fue una “Crónica de una muerte anunciada” (como el libro de Gabriel García Márquez), tuve que recorrer las calles de Dharavi buscando mis fotos con una fiebre que se mezclaba con los 40 grados de calor que hacían en la India.

En Dharavi no hay empleos estables ni tampoco un trabajo legal , todo los trabajos se hacen dentro de las casas de la gente local o en las calles, aquí no hay empresas ni fabricas, todo es en pequeña escala pero de forma masiva , están las casas de las familias que reciclan el metal, el papel, el cartón, el vidrio etc.

Los restaurantes están en la calle, instalados con sus cocinas y hornos haciendo comida callejera, en este lugar se trabaja de sol a sol y en la noche se prende la luz y se sigue trabajando, se le llama la ciudad de la eterna miseria ya que literalmente lo es, acá no hay educación establecida solo profesores voluntarios para enseñar lo básico, no se puede optar a salud publica y la salud que hay en el barrio también funciona con voluntariados , la única forma de lograr éxito en la vida para alguien que nace aquí es tener algún don extraño o ser increíblemente atractivo para llegar a Bollywood, si no tienes nada de eso pues te quedas en Dharavi para siempre.

Cuando me preguntan como es viajar a la India, no se bien que responder, es un país que aunque te lo recorras toda tu vida siempre te va a sorprender con algo nuevo, puede ser algo bueno o algo malo pero siempre tendrá algo nuevo que ofrecerte, sin dudas siempre aprenderás algo nuevo al visitar este país, aprenderás cosas sobre la India pero lo mas importante es que aprenderás a conocerte a ti.

Redes sociales y contacto

INSTAGRAM: @wladimirolguin

Comments


MEDIA PARTNERS
  • Facebook - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle

© 2017 TereAbumohor. Todos los derechos reservados.                                                     

COLABORAN
bottom of page